En este curso escolar estamos desarrollando desde el Departamento de Orientación, el Programa “Escuela, Espacio de Paz” y el “Plan de Igualdad” un Programa para el “Desarrollo de las Habilidades Sociales y Educación Emocional” en toda la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, con los objetivos siguientes:
-
Prevenir, o en el peor de los casos, detectar un posible caso de acoso escolar.
-
Trabajar aspectos necesarios para un óptimo rendimiento académico: autoestima, autoconcepto, autocontrol…
-
Concienciar de la repercusión de determinados contenidos para la mejora de la convivencia: amistad, asertividad, empatía, escucha activa, el poder destructivo de los motes y rumores…
-
Ofrecer apoyo emocional a nuestro alumnado.
¡EL BIENESTAR EMOCIONAL DE NUESTRO ALUMNADO ES ESENCIAL EN NUESTRO CENTRO!
Aquí podéis ver algunas fotos y videos del desarrollo del taller y material trabajado
Aquí dejamos un resumen de las actividades más significativas que se han desarrollado en nuestro centro, este curso 2020-2021, dentro del programa Escuela Espacio de Paz
25/Noviembre, día contra la Violencia de Género
El IES Andrés Pérez Serrano hemos realizado distintas tareas que se han estado trabajando en las distintas materias, puedes leer la noticia completa pinchando aquí
Charla a cargo de AESLEME por el día de la discapacidad
El Departamento de Orientación, “Plan de Igualdad” y “Escuela, Espacio de Paz” han organizado una serie de conferencias “on line” (para garantizar la seguridad).
Estas conferencias las ha realizado la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), con la colaboración de la DGT.
Resulta importante trabajar que los accidentes de tráfico sí son evitables. Es de máxima importancia que niños y jóvenes conozcan los riesgos y las consecuencias de algunas conductas imprudentes, y por ello, intentamos llegar a ellos a través de la empatía, la educación en valores y la resiliencia.
Por ello se han realizado las siguientes videoconferencias:
- “SEGURO POR TU CIUDAD”, está dirigida a alumnos de 6º de Educación Primaria, 1º, 2º de ESO y alumnado del Programa Específico de “Agrojardinería y Composiciones Florales”. Aborda las distintas maneras de desplazarse (andando, en autobús, coche o patinete).
-“TE PUEDE PASAR” está enfocada a alumnos de 3º y 4º ESO, consta de las siguientes partes: Factores de riesgo (peatón tecnológico...), medidas preventivas, actuación en caso de accidente y consecuencias de los mismos (peatones, ciclistas, pasajeros, usuarios de ciclomotor, bicicleta o patinete eléctrico).
-“SI CONTROLAS VUELVES” se dirige a jóvenes de BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS y se centra en el consumo de sustancias adictivas (alcohol y drogas) y su influencia. El fin es que sepan sus efectos, como decir “NO” y el fomento del conductor alternativo cuando salen y tienen que coger algún vehículo.
Las charlas las ha realizado Sergio Hijano que ha sabido llegar a ellos de una manera clara, transmitiendo el mensaje de la importancia de ser responsables y de que nadie es indestructible. Además de lanzarles el mensaje que se puede salir adelante con esfuerzo y tesón. Podéis conocer un poco más su historia aquí https://www.kurere.org/historias/sergio-hijano?widget=1
Día de la No Violencia
El 30 de enero se celebró la efeméride del Día Escolar de la No Violencia y La Paz. Este curso escolar, por motivos de la pandemia, se ha realizado a nivel de tutorías en la etapa de ESO.
Puedes leer más sobre la noticia, en este enlace (actividad día no violencia)
Día Internacional de la Mujer
¿Quieres ver el padlet que hemos creado con motivo del #DiaInternacionalDeLaMujer? Puedes verlo en https://padlet.com/pilar_aguilera_benitez/eoprpci3427yl508 y leer la noticia completa sobre la actividad desarrollada, en nuestra web pinchando aquí
Charlas del Plan Director
Y hoy, en nuestro centro, han tenido lugar las charlas del #PlanDirector para la prevención del #AcosoEscolar. Gracias a la Guardia Civil por su gran labor de comunicación al alumnado
Charlas afectivo-sexuales a cargo de mzc
El IES Andrés Pérez Serrano realiza junto con #mzc una serie de talleres sobre #EducaciónEmocional y #Educación #AfectivoSexual dirigidos a alumnado de ESO y Bachillerato. Proyectos curriculares que integran las competencias para la vida, la atención de las diversidades y la agroecología 🌍
Prevención y tratamiento de las conductas adictivas, organizado por la Asociación AMALAJE
Taller sobre prevención y tratamiento de conductas adictivas para el alumnado de 3° de ESO a cargo de #amalajer
Creación de videos de tránsito
Los alumnos de las etapas educativas en las que se incorporan nuevos alumnos a nuestro, han creado unos videos para aclarar algunos aspectos a los nuevos alumnos. Puedes ver toda la noticia sobre la actividad aquí
¿Sabes qué estudiar? ¿Qué optativas elegir? ¿Tienes nervios por llegar al instituto?
¡No te preocupes, échale un vistazo a los videos que tus compañeros han preparado y que pueden aclararte un poco!
Video alumnos 1º ESO | Video alumnos 3º ESO |
Video alumnos 4º ESO | Video alumnos 2º Bachillerato |
Video alumnos Ciclo Formativo | |
Aquí os dejamos un resumen de la actividad que este año hemos celebrado con motivo de la celebración del "Día Escolar de la No Violencia y la Paz".
El 30 de enero se celebró la efeméride del Día Escolar de la No Violencia y La Paz. Este curso escolar, por motivos de la pandemia, se ha realizado a nivel de tutorías en la etapa de ESO.
La actividad ha constado de los pasos siguientes:
- En la semana del 25 al 29 de enero, cada tutor/a en su hora de tutoría, ha trabajado en qué consisten los PREMIOS NOBEL e indagado en los PREMIOS NOBEL DE LA PAZ a lo largo de la historia.
- Posteriormente, cada tutor/a, anima a su grupo-clase a elegir un compañero/a que se merezca un simbólico PREMIO NOBEL DE LA PAZ por ser la persona de la clase más: ASERTIVA, CONCILIADORA, RESOLUTIVA EN LAS RELACIONES SOCIALES, COMUNICADORA, MEDIADORA, EMPÁTICA, QUE POSEA UN MAYOR AUTOCONTROL
- En la semana siguiente, es decir, del 1 al 5 de febrero, el alumnado del Programa de "Agrojardinería y Composiciones Florales", acudió a las clases en el horario de tutorías con el fin de hacer entrega del Diploma al Premio Nobel de la Paz de la clase.
Aquí os dejamos una imagen de la entrega del diploma al PREMIO NOBEL DE LA PAZ de 1º ESO B y un documento con toda la información sobre los PREMIOS NOBEL (puedes descargar aquí)
Hoy, 30 de enero de 2.020, con motivo de la efeméride del "DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ" el CEIP "Ntra. Señora del Rosario" y el IES "Andrés Pérez Serrano" de Cortes de la Frontera, hemos disfrutado de una extraordinaria jornada de celebración, puesto que durante el presente curso escolar 2019/ 2020 desarrollamos el programa "Escuela, Espacio de Paz" de forma conjunta.
Ambas comunidades educativas hemos llevado a cabo las siguientes actividades:
- 1ª Marcha pacífica por la PAZ por distintas calles de la localidad hasta la Plaza Carlos III.
- Lectura de un Manifiesto por la Paz.
- Presentación de una grabación de un RAP, escrito y cantado por alumnado de nuestros centros, el cual se titula "¡Bullying, multiplícate por cero, queremos la Paz al mando!"
- Interpretación musical en directo de la mítica canción de John Lennon "Imagine" por alumnado de los dos centros.
- Suelta de dos palomas, como símbolo de la PAZ. (Las cuales en cuanto las hemos echado a volar, han vuelto de inmediato a su palomar).
En definitiva, las coordinadoras del programa "Escuela, Espacio de Paz" hemos finalizado esta entrañable celebración muy satisfechas ya que hemos conseguido unos óptimos resultados de nuestro trabajo en
equipo y se ha transmitido el mensaje que pretendíamos desde el principio a todo nuestro alumnado:
"Continuar trabajando por una sociedad donde impere la PAZ, solo de esta manera saldremos ganando todos y todas".