Llegó el 8 de marzo y para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, nos hemos traído la estupenda exposición realizada por la compañera Raquel Soler Delgado, orietadora del IES "Aurantia" de Benahadux (Almería) y el compañero Eufrasio Rigaud Granados, profesor de matemáticas en el IES "Mar Serena" de Pulpí (Almería). Este trabajo fue galardonado con el 2º Premio de los XI Premios Rosa Regás del curso 2016-2017. En ella sus autores nos muestran algunas de las mujeres españolas más importantes a lo largo de la historia en varios campos del saber, pero que sufrieron la censura y el desdén de su época sólo por su condición de mujer y denunciaron a través de sus obras esta desigualdad.
Desde aquí recomendamos sin duda trabajar esta exposición que está acompañada además de una cantidad abrumadora de acividades. Para poder solicitarla os dejamos el mail de contaco: proyectoec2017
Después de desayunar asistimos a varias actividades musicales en el mismo recinto. Entre ellas hubo canciones, interpretaciones musicales y baile. El clima nos acompañó también y pudimos disfrutar de un gran día.
Para celebrar el Día de Andalucía comenzamos con un estupendo desayuno andaluz con chocolate casero calentito servido en nuestro recinto de entrada.
Este año hemos querido trabajar el Día Internacional de la Paz y la No Violencia de una manera más profunda a nivel de tutorías de modo que la labor de concienciación y el trabajo fueran más efectivos. Por otro lado, hemos querido concretar ese mensaje de paz en el día a día y la convicencia en el centro, así que hemos aprovechado esta efeméride para tratar el problema del acoso escolar. Una vez trabajados los materiales, el alumnado en cada tutoría quisieron abrir sus puertas hacia la paz y todas las puertas del centro fueron decoradas. Además, los alumnos de 1º de Bachillerato de ciencias propusieron una "Fórmula de la Paz".
Aquí os dejamos un resumen de las efemérides más destacadas de este segundo trimestre y a continuación os iremos presentando las actividades.