Departamento de Lengua y Literatura
Bases del concurso |
|
Primera Podrán participar en este concurso literario todos los alumnos del instituto. Segunda Se establecen las siguientes categorías: Categoría A: alumnos de 1º ESO, 2º ESO y 3º ESO. Categoría B: alumnos de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Tercera Los alumnos podrán presentar textos para las dos modalidades literarias del concurso: cuento y poesía. Cuarta Se otorgarán dos premios en cada categoría: uno para la modalidad de cuento y otro para la modalidad de poesía. Los premios consistirán en cheques regalo a canjear al gusto del ganador. Además se otorgarán diplomas de participación. Quinta Plazo de presentación: hasta el 20 de abril de 2018 |
Sexta Los trabajos se presentarán mecanografiados o mediante impresión informática por una sola cara y a doble espacio, en folios de tamaño A-4. La extensión de las obras no será superior a tres folios. Las obras no estarán firmadas ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor y llevarán un título y un seudónimo. En sobre cerrado, se incluirá el nombre, apellidos y curso del autor o de la autora. La obra y el sobre con los datos personales se introducirán en otro sobre cerrado donde se anotará la modalidad literaria y la categoría de la obra presentada. Séptima El jurado estará formado por los miembros del Departamento de Lengua y Literatura y el Grupo de la Biblioteca. Los resultados se darán a conocer en un acto que se celebrará en el mes de mayo de 2018. Octava El jurado conservará las obras presentadas. IES “Andrés Pérez Serrano” (Cortes de la Frontera) |
Complementarias
- Celebración del Día del Libro (Abril 2018).
- Participación en las actividades surgidas del Proyecto Lector del Grupo de la Biblioteca (Todo el curso).
- Participación en las actividades surgidas de las reuniones del Área Sociolingüística y que repercuten en actividades comunes entre los diferentes departamentos didácticos (Todo el curso).
- Concurso Literario (2º Trimestre)
Extraescolares
- Visita a alguna exposición itinerante sobre autores literarios.
- Excursión a lugares de interés cultural o literario.
- Realización de un concurso de narración y poesía (2º Trimestre).
- Asistencia a alguna actividad dentro o fuera del centro relacionada directamente con nuestra asignatura: teatro, recital poético, conferencia (Fechas que surjan).
- Visita al teatro en Ronda (Regenta Teatro). (27 de abril de 2018)
- Asistencia a representación teatral en Jimera de Libar de la compañía “Abulaga teatro” para ver “Lázaro de Tormes”. (13 de diciembre de 2017).
- Asistencia al cine para ver alguna película relacionada con la literatura.
- Realización de actividades que tengan por objeto fomentar el gusto por la lectura en los alumnos, además de los ya mencionados proponemos concretamente:
- Visitar bibliotecas públicas o de otros centros.
- Invitar a algún autor juvenil a que venga a charlar con los alumnos.
- Excursión al campo de los alumnos para experimentar los ideales románticos. Deberán expresar por escrito las sensaciones que obtengan de observar la naturaleza durante una jornada (2º Trimestre- Inicios 3º Trimestre).
La temporalización de ciertas actividades no puede concretarse debido al hecho de que pueden surgir durante el curso. Se intentará informar al responsable de la Jefatura del Departamento de Extraescolares con tiempo para poder organizar las actividades y examinar su posible realización dependiendo de las circunstancias.
1ºESO:
- El gigante egoísta y otros cuentos.
- Fábulas de Esopo
- La Cabeza del Dragón – Valle-Inclán.
2ºESO:
- Los doce trabajos de Hércules.
- El valle de los lobos.
- Manolito on the road.
2ºESO PMAR:
- Leyendas- Gustavo Adolfo Bécquer
- El vizconde demediado.
- Teatro variado
3ºESO:
- Fuenteovejuna.
- El niño con el pijama de rayas.
- El Lazarillo de Tormes.
3ºESO PMAR:
- El niño con el pijama de rayas
- Las aventuras de Sherlock Holmes–Arthur Conan Doyle.
- El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín
4ºESO:
- El camino
- La casa de Bernarda Alba.
- Los espejos venecianos.
1º BACHILLERATO:
- Marianela, Benito Pérez Galdós
- El alcalde de Zalamea, Calderón de la Barca
- Novelas ejemplares, Cervantes. (Selección de novelas).
2ºBACHILLERATO:
- Pío Baroja, El árbol de la ciencia
- Alberto Méndez, Los girasoles ciegos
- Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada
- Buero Vallejo, Historia de una escalera
- Muestra antológica de A. Machado. J. R. Jiménez y algunos poetas andaluces del 27 (podría servir el propio libro de texto)
*El orden de lectura cambiará en los grupos para que los alumnos puedan intercambiar los libros si lo estiman oportuno.
*En 2º bachillerato las lecturas podrían cambiar para trabajar las lecturas de las que proceden muchos de los textos que aparecen en la Prueba de Acceso a la Universidad. Se informará sobre dichas lecturas en cuanto lo sepamos. Aparentemente siguen las lecturas recomendadas en el año anterior.
Página 2 de 2